domingo, 1 de marzo de 2009

LOS CERTÁMENES DANCÍSTICOS EN EL CARNAVAL DE JULIACA


René Calsín Anco


Fuente: Los Andes, Año 81, Nº 23109, Domingo 01 de marzo de 2009, p. 08

La cantidad y calida de concursos de danzas que se desarrollan en el Carnaval de Juliaca, han convertido a este carnaval n el más grande del Perú Esta imponente fiesta anual de júbilo y agradecimiento, que es admirada por propios y extraños, se caracteriza por ser fastuosa, alegre, masiva y prolongada.

El Carnaval de Juliaca

En este carnaval hay dos aspectos claramente diferenciables; uno, es el carnaval andino, en donde prima la tradición, las prácticas ancestrales y el homenaje a la Gran Pachamama; otro, es el carnaval fastuoso e imponente en donde se ha empoderado la danza. En estos días de regocijo y de gratitud de una población trabajadora y próspera, de una u otra manera está involucrado un significativo porcentaje de los moradores de nuestra región, particularmente de la zona norte.

Antecedentes

En la centuria pasada se apreció cualitativos cambios n el Carnaval de Juliaca, específicamente en lo que concierne a la actividad dancística. Hace un siglo, de la variedad de danzas, la Qashwa, los Morenos (o Phusamorenos), la Tarka y los Sikuris se encumbraban como las principales manifestaciones coreográficas. De los promotores de entonces se distinguía don Miguel Ortiz. El maestro José Catacora Solórzano rememoraba: “Los tradicionales MORENOS eminentemente típicos y cuyo mayorazgo insustituible era el recordado don Miguel Ortiz” y el autor de la canción La Calcetera, Pascual Carpio Idiáquez, escribía: “Recordamos bastante la variedad de bailes típicos… se destacaba la comparsa de pusamorenos dirigido por don Miguel Ortiz”.

En los carnavales de los años veinte se insertaba una nueva expresión coreográfica, la Pandilla Puneña. En el diario El Siglo del 26 de febrero de 1928 se informaba: “Gracias a la monótonas cholitas pandilleras que con sus trajes típicos al son de guitarras, mandolinas y quenas, recorrían las calles de Juliaca, evocando el carnaval. Gracias a ellas no hemos muerto de tristeza”.

La acentuada migración iniciada en los años cuarenta provocó sustanciales transformaciones en la ciudad de Juliaca. Hizo que se extinguieran algunas danzas, que aparecieran otras y que se instauraran certámenes de danzas. A mediados de siglo y por algunas décadas, en los carnavales de Juliaca se entronizaba la Pandilla Puneña, danza que se apreciaba en su máximo esplendor el domingo de amargura, en la localidad de Caracoto.

En estos últimos años lograron arraigo otras manifestaciones coreográficas, caso de la Morenada, los Sikuris, los Caporales, la Kullawada, los Tinkus, los Tobas, la Diablada, la Waka Waka, los Tundiques, el Sikumoreno y los Carnavales, además de la Qashwa de San Sebastián.

El primer concurso

En la ciudad de Juliaca en 1976, el año de las Bodas de Oro de la provincia de San Román, empezaron los concursos de danzas en el marco de los carnavales. Se hace constar que antes de 1976, los pocos conjuntos juliaqueños de entonces participaban en los certámenes que se cumplían en Calapuja, el día sábado, y sobre todo en Caracoto, el domingo de amargura.

Instauración de los concursos

Sobre la instauración de los certámenes dancísticos del Carnaval de Juliaca es esclarecedora la siguiente cronología:

JUEVES 4 DE MARZO DE 1976: I Concurso Folklórico “Sombrero de Oro”, organizado por el Barrio Túpac Amaru, en la plaza de ese barrio. Un quinquenio después el certamen se trasladó para el día viernes. Desde hace una década y media este concurso de transformó en Parada.

SÁBADO 3 DE MARZO DE 1979: I Concurso “Toqoro de Oro”, organizado por la Agrupación Folklórica los Machuaychas de Toqoros y Pinquillos, en el anfiteatro natural del cerro Huaynarroque.

LUNES 17 DE FEBRERO DE 1986: I Parada Folklórica, organizada por Radio El Sol de los Andes. Desde 1999 este certamen fue organizado por la ACOF [Asociación de Conjuntos Folklóricos de Juliaca] y hoy por la FEDAC [Federación de Arte y Cultura de San Román].

JUEVES 10 DE FEBRERO DE 1989: I Concurso “Varilla de Oro”, organizado por los comerciantes del mercado Manco Cápac, en la plaza del barrio Manco Cápac.

MIËRCOLES 21 DE FEBRERO DE 1996: I Concurso de Danzas del Pueblo Joven La Revolución, organizado por el Comité Pro-Distritalización del futuro distrito de San Miguel.

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 1997: Primera versión del Concurso de Danzas “Cristo Blanco”, organizado por la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Juliaca y desde el pasado año es organizado por la FEDAC.

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 1998: I Concurso de Danzas Autóctonas “Pinquillo de Oro”, organizado por la Asociación Folklórica los Chiñipilcos, en la explanada de[l Barrio] la Rinconada.

Los concursos actuales

En estos últimos años se vienen desarrollando diez concursos. La FEDAC San Román ha proclamado a cinco de ellos como certámenes oficiales (Varilla de Oro, Cristo Blanco, Sombrero de Oro, Toqoro de Oro y la Gran Parada Folklórica); a otro como concurso obligatorio (Pinquillo de Oro), y a otros cuatro como certámenes opcionales: (Caracoto, San Miguel y los pasacalles de [las calles]Ocho de Noviembre y Santa Cruz).

El Carnaval más grande

El carnaval de esencia dancística por obra de los conjuntos participantes en los diversos certámenes que anualmente se desarrollan en los días calceteros más festivos y alegres, ha devenido indiscutiblemente en el más grande del país, por ser un carnaval fastuoso, alegre, concurrido y extenso. Afortunadamente el Carnaval de Juliaca en el presente año podrá ser visto en el mundo en tiempo real, a través de los siguientes portales:
www.andino.pe y www.fedacjuliaca.com.

Un carnaval fastuoso

La majestuosidad del Carnaval de Juliaca se pone de manifiesto cuando los conjuntos que intervienen en esos días de jolgorio realizan un despliegue inusitado de sugestivas figuras y mudanzas coreográficas, de variados ritmos y hermosas melodías, de atractivos y bellísimos trajes, como de costumbres ancestrales. La majestuosidad del carnaval se agranda conforme se acrecienta anualmente el número de danzarines y músicos por conjunto, fruto de una mayor inversión de los directivos y danzarines de esta comercial y cosmopolita ciudad. El crecimiento cuantitativo y, sobre todo el cualitativo, hacen que el Carnaval de Juliaca sea imponente.

Un carnaval alegre

El Carnaval de Juliaca es en suma un hecho festivo, en donde una población eminentemente trabajadora y próspera pone de manifiesto su regocijo y su agradecimiento. Los moradores propios y avecindados luego de laborar arduamente durante el año, esperan estos días festivos y alegres, para mostrar su jolgorio y el reconocimiento a sus éxitos. Este agradecimiento es la continuación del homenaje a la Gran Pachamama de la población andina. Por esa gratitud varios conjuntos, particularmente las morenadas, inician pomposamente sus ensayos con la presencia de artistas de renombre internacional.

Un carnaval masivo

El Carnaval de Juliaca es masivo porque involucra directamente a numerosos danzarines y músicos; es más, congrega a un multitudinario público en los concursos de danzas que se cumplen, tanto en escenarios cerrados como en las diferentes arterias de la Ciudad de los Vientos. Participan más de veinticinco mil danzarines y más de seis mil músicos, y la nutrida concurrencia sobrepasa las doscientas mil personas.

Un carnaval prolongado

El Carnaval de Juliaca es extenso porque inicia el sábado de carnaval con la Entrada del Ño Carnavalón y concluye diez días después con la Espectacular Parada Folklórica. En esos días de regocijo, desde el miércoles 25 de febrero hasta el lunes 2 de marzo, se cumplen ocho concursos de danzas y dos pasacalles, además de otras actividades ancestrales. Debemos añadir que estos carnavales tienen como antesala la Elección de Señorita Carnaval y el Concurso de Elencos de Danza, y días antes el desarrollo del Carnaval Chico, que se cumple cada 20 de enero, en ese día la Agrupación de Toqoros y Pinquillos los Machuaychas y la Asociación Folklórica de Toqoros y Pinquillos Los Chiñipilcos evocan la danza emblemática de Juliaca, la Qashwa de San Sebastián.

Por la promoción del carnaval

Si bien es cierto que el Carnaval de Juliaca es el más grande del Perú; sin embargo, por la falta de difusión nacional e internacional se sigue considerando al Carnaval de Cajamarca como el de mayor importancia, inclusive otros carnavales, siendo menores con respecto al Carnaval de Juliaca, son mejor promocionados, caso del Carnaval de Ayacucho. Es hora que los conjuntos, la FEDAC San Román, las instituciones encargadas por velar el desarrollo cultural de Juliaca, los periodistas, las entidades auspiciadotas y autoridades mancomunadamente apuesten por una difusión nacional e internacional del verdadero carnaval más grande del país.

El carnaval del 2010

El epílogo de los carnavales del presente año debe coincidir con el lanzamiento del Carnaval de Juliaca 2010. Sugerimos que de una vez por todas se constituya y trabaje activamente una comisión multisectorial con miras al próximo carnaval. Esta comisión además de concretar sustanciales cambios en el desarrollo de los carnavales, debe priorizar la difusión nacional e internacional del Carnaval de Juliaca.

EL DILEMA DE “LAS MORENITAS”

Paty Condori



Fuente: Los Andes, Año 81, Nº 23109, Domingo 01 de marzo de 2009, p. 20



De un tiempo a esta parte, el carnaval de Juliaca se ha convertido en un derroche de dinero, alegría y otras cosas más. Suele ser divertido bailar en las distintas agrupaciones, durante los seis días que dura la festividad considerada como una de las más largas del país.

La fiesta por los carnavales empieza los primeros días del mes de enero. Los presidentes de cada agrupación, desde hace unos años atrás iniciaron con las recepciones; es decir, que se hace una previa fiesta, donde se anima a los danzarines a ser parte de sus grupos. Muchos de los lideran las morenadas, han acostumbrado traer grupos musicales del momento, para ser parte de la recepción. Este año estas agrupaciones se deleitaron con el Grupo 5, Los Hermanos Yaipén, Papillón, el grupo Bolivia, entre otros.

Este día es propicio para que el indeciso pueda convencerse en qué agrupación bailará. Muchos de los nuevos integrantes se integran previa challa, que consiste en un baño a base de cerveza.

En las fiestas que se han hecho en diferentes locales, lo que predomina es la cerveza. Las venden a un precio superior. Por ejemplo en la recepción de la Fabulosa, donde se presentó el Grupo Cinco, la caja de cerveza Franca costaba 60 nuevos soles, pero en una tienda ésta suele valer la mitad.

Son las empresas cerveceras, las que en muchas ocasiones las que traen a los grupos, con la condición de vender el néctar y fecha propicia para promocionar las nuevas marcas, ya que éste año se lanzó a Zenda, Franca y otras más.

Pasada estas celebraciones, cada conjunto busca un local, donde los danzarines ensayan los pasos que muestran en los carnavales. Los primeros años, para los novatos es un reto. No es fácil aprender de manera rápida cuándo se levanta la matraca en la morenaza o si el paso es izquierdo o derecho, tantas cosas que luego se superan con los años.

Muchas de las agrupaciones optan por contratar a más de tres bandas musicales. Las morenadas de Juliaca, en los últimos años, han contratado a las que son de Bolivia. Aunque el grupo señor de los Milagros danza al son de las agrupaciones peruanas.

Días previos al inicio de los concursos, las morenitas más que los morenos, se encuentran en un dilema, ya que deben hacer gastos aparte de la cuota. Para bailar con traje de chola, una debe invertir aparte de los 170 dólares por concepto de conjunto de pollera, zapatos, blusa y matraca, más de mil nuevos soles.

Cada año uno debe ir renovando los centros, que es una especie de enaguas que son en cantidad de cinco, todas hechas a base de encajes, que tienen precios superior a los 150 nuevos soles. A eso se suman las joyas, que en los últimos años, salieron de diversos modelos y sus costos fluctuan desde los 150 soles a los mil.

El sombrero es otro dilema, hay desde los 25 soles, y los brasileros cuestan pasado los 150 nuevos soles. Así que si uno pretende bailar esa danza debe invertir mucho dinero.

Los morenos mas bien no gastan mucho, aunque éste año las morenadas cobraron la suma de 150 dólares por el alquiler del traje por toda la festividad. Eso sí, ellos invierten en cerveza, porque para danzar con ese pesado traje deben tener mucha fuerza y para ello es un complemento perfecto.

La mayoría de los trajes de las cholas las traen de Bolivia, porque en Puno no los confeccionistas no se han especializado en la elaboración de los atuendos. O mejor dicho que no existen bazares especializados para fabricar esa ropa, como lo hay en la ciudad de La Paz Bolivia, tampoco en Lima, tal como lo pude comprobar.

En fin, esta fecha, según las comadres entiéndase por amigas- es una fecha propicia para gastar, pero también para salir del estrés diario por el trabajo rutinario.

TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA DE SAN ROMÁN JULIACA, ANTES ZONAL 73

Por el Prof. Hugo Apaza Quispe y ampliado por el Prof. Luis A. Rodríguez Apaza.

En: RODRIGUEZ APAZA, Luis A. “Historia de Juliaca y sus personajes”. Segunda parte. Juliaca: UGEL San Romàn, 2008. pág. 125-136

I. ANTECEDENTES:

La década de 1960 se caracterizó por el florecimiento educativo del departamento de Puno, y cual flores de un jardín exuberante, el altiplano se vio engalanado por decenas de escuelas. Nuestros niños y niñas, a partir de entonces se congregaron en las escuelas para gritar, correr y estudiar; así el rostro desolado de la meseta empezó a transformarse con el entusiasmo de estudiantes, profesores, padres de familia y comunidad en general.

Todas las instituciones educativas de nuestro departamento hasta 1 963 dependían de la Cuata Región de Educación de Arequipa, sin embargo gracias al crecimiento de las escuelas y colegios se determinó la creación de la Sétima Región con sede en la ciudad lacustre de Puno, esta entidad fue creada el 11 de diciembre de 1 963 a través de la Ley Nº 1454; esta entidad rectora de la administración educativa regional, subsiste como Dirección Regional de Educación Puno.

II. PRIMERA ETAPA: ZONAL DE EDUCACIÓN Nº 73:

2.1. ORÍGENES:

Debido a la estratégica ubicación geográfica de Juliaca, así como por la creciente población escolar de la parte norte del departamento, durante el Gobierno del Gral. Juan Velasco Alvarado, el Ministerio de Educación, a cargo del General de División EP Alfredo Carpio Becerra, expidió la R.M. Nº 546, el 24 de marzo de 1 972 por la cual se creó la Jefatura Zonal de Educación Nº 73 con sede en la ciudad de Juliaca con una jurisdicción que abarcaba a las provincias de San Román, Lampa, Sandia y Huancané, con un total de 12 NECs. Esta Zonal de Educación dependía de la Sétima Región de Educación y su autoridad se ejercía a través del Jefe Zonal. La Zona de Educación Nº 73 fue la más extensa de las tres zonales que funcionaban dentro del territorio de la Sétima Región de Educación, con una extensión jurisdiccional de 26,840 Km2, es decir, con aproximadamente el 40% de la superficie del departamento.

La novísima Zonal de Educación tuvo como primer jefe al profesor Engelees Ovidio Paredes Diego, natural de Yauyos (Lima), quien fue promovido al cargo de Jefe Zonal de Educación Nº 73 de Juliaca.

2.2. PASOS INICIALES DE LA ZONAL 73:

La creación de esta repartición educativa pública, ha constituido para este pueblo de nobles horizontes, una verdadera recompensa a sus justas aspiraciones de progreso; por ello, tomando conciencia de la importancia de esta entidad, las autoridades locales se movilizaron inmediatamente a fin de que la Zonal ingrese en funcionamiento sin pérdida de tiempo.

El principal problema para iniciar las acciones administrativas fue el aspecto infraestructural, pues la Zonal 73 había nacido sin local. Ante esto, en un gesto que merece ser enaltecido, el magisterio calcetero, a través de la Escuela Primaria Nº 1127, ofreció sus instalaciones, y allí, en el Jr. 9 de diciembre, se instalaron provisionalmente las oficinas de la Zonal de Educación nº 73.

El 10 de abril de 1972 es un hito histórico en el desarrollo educativo de nuestra provincia, pues en aquella fecha la Zonal 73 abrió por primera vez sus puertas en medio del júbilo y el aliento de toda la población juliaqueña. En aquel memorable acto inaugural, la integridad de trabajadores prometieron laborar con ahínco, honestidad, responsabilidad, hasta erradicar el analfabetismo y hacer de esta parte del país, una zona que enorgullezca a los pueblos del Perú profundo.

Mientras se desarrollaba la labor pedagógica y administrativa en la escuela 1127 (hoy fenecida) los directivos de la Zonal de Educación Nº 73, no descuidaron la búsqueda de un nuevo local para brindar un mejor servicio al magisterio regional. Luego de tocar varias puertas, se encontró una positiva acogida de parte de las autoridades eclesiásticas, quienes aperturaron tres ambientes de la Parroquia Cristo Rey, ubicada en el Jr. Noriega Nº 291, en donde actualmente viene desarrollando sus acciones un parte de las oficinas de la UGEL San Román.

2.3. EQUIPAMIENTO:

La primera etapa del equipamiento de esta Jefatura Zonal con muebles, enseres, etc., se logró efectivizar gracias al apoyo pecuniario del magisterio de las provincias de San Román, Lampa, Sandia y Huancané; estas aportaciones fueron canalizadas mediante una Comisión Central nombrada en mérito a la Resolución Jefatural Nº 086 del 9 de mayo de 1972. Esta Comisión Central estuvo integrada de la siguiente manera:

Presidente: Prof. Víctor Urviola Garrido.
Secretario: Prof. Vicente Benavente Calla.
Tesorero: R.P. Gilberto Gordillo Fernández.
Vocales: Sr. Gustavo Sotomayor Pérez.
Sra. María Portocarrero Retamozo.

2.4. VOCEROS INFORMATIVOS

La Zonal de Educación Nº 73 de Juliaca, cumplió un rol protagónico en el campo educativo y cultural; por ello, su razón de ser, sus principales actividades, su estructura, su filosofía y contenido de la reforma Educativa llegaron a las poblaciones gracias al informativo radial “Nuevo Perú” de amplia sintonía en el departamento.

Asimismo la práctica periodística también se manifestó a través de la revista “El tiempo” y otras publicaciones que reflejan el sentir y la inquietud de la familia educativa regional.

III. SEGUNDA ETAPA: UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS (USE)

Acorde a los intereses de la políticas gubernamentales en 1 986 se optó por introducir cambios en la estructura orgánica del Ministerio de Educación, por ello es que en virtud del D.S. Nº 012-86-ED y la R.M. Nº 248-86-ED fueron creadas a nivel nacional las llamadas Unidades de Servicios Educativos, en reemplazo de las Direcciones Zonales y las Supervisiones Provinciales y Sectoriales.

El advenimiento de las USEs fue como consecuencia de la dación de la R.M. 031-86-ED que normaba la desburocratización del Ministerio de Educación.

A pesar de la dación de este dispositivo legal, en Juliaca recién al año siguiente se logró instalar y hacer funcional la USE como tal. Por la R.D. Nº 133 del 25 de abril de 198 se aprobó el cuadro de asignación de la USE Juliaca con 72 plazas, las mismas que con el correr de los años fue disminuyendo debido a los ceses con incentivos que se producían.

IV. TERCERA ETAPA: ÁREA DE DESARROLLO EDUCATIVO (ADE)

Luego de una vigencia de aproximadamente 9 años, las USEs en nuestro departamento fueron desactivadas, por decisión del Director Regional de Educación de Puno Prof. Elías Peralta Hinostroza, quien el 10 de agosto de 1 955 a través de la R.D. 1432 creó e instaló el Área de Desarrollo Educativo de Juliaca con un CAP de 20 trabajadores.

Esta determinación no fue acogida con agrado, pues a más de disminuir el personal, las ADEs no tenían potestades resolutivas y se recortaron una serie de facultades administrativas, acentuándose con ello el centralismo, pues todas las gestiones se tenían que efectuarse en la capital departamental.

A pesar de estas limitaciones y el flagrante atentado a los intereses del magisterio local, en el periodo de vigencia del ADE Juliaca, los Coordinadote y trabajadores se esmeraron en realizar gestiones ante diversas instancias para hacer comprender que las provincias no merecían el recorte de sus atribuciones, solicitándose inclusive la creación de una Sub Región de Educación con sede en la ciudad de Juliaca.

V. CUARTA ETAPA: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA (UGEL)

Desde 1 995 el Área de Desarrollo Educativo de Juliaca, ha vivido momentos difíciles por la dependencia de la Dirección Regional de Educación de Puno, porque las comisiones (Ejm,: nombramientos, reasignaciones, procesos administrativos, etc.) y sobre todo el aspecto financiero ha estado centralizado en la DRE Puno, hasta que el 12 de junio de 2 002 se publicó el D.S. Nº 015-2 002-ED que reestructura y aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa, considerando a éstas últimas como órganos desconcentrados de las Direcciones Regionales de Educación y proporcionan el soporte técnico pedagógico, institucional y administrativo a los centros y programas educativos de su ámbito, para asegurar un servicio educativo de calidad con equidad.

La R.S. Nº 203-2 002-ED apeaba el ámbito jurisdiccional, organización interna y Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de las DRE y las Unidades de Gestión Educativa, con sus respectivos organigramas estructurales aprobándose un CAP de 53 servidores para la UGEL San Román.

Con estas normas legales se pone fina a la vigencia de las ADEs n nuestra región. Para poner en marcha esta determinación legal, a inicios de 2 003, se encargó la Dirección de la flamante UGEL al Lic. Gusmán D. Vargas Ávalos quien se encargó de preparar las condiciones para su respectiva implementación.

INAUGURACIÓN DE LA UGEL SAN ROMAN

Sin embargo, desde la dación de dichas normas, tuvo que transcurrir más de 20 meses para que esta entidad funcione con la autonomía y capacidad resolutiva recuperada. Pues, recién el 29 de setiembre de 2 003 se procedió a la instalación de la UGEL San Román. En horas de la mañana de aquella mañana de aquel lunes el Director Regional de Educación de Puno Prof. Jorge Luis Choque Madani, acompañado de autoridades del Gobierno Regional, procedieron a la instalación de esta sede administrativa con el nuevo rango. En dicha ceremonia se dio lectura de la Resolución Directoral Nº 9346-DREP de fecha 25 de setiembre de 2003 que encarga al R.P. Teodoro Sakata Andrade la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa de San Román; esta ceremonia culminó con un desfile de las instituciones educativas presentes.


(...)

Sin embargo, a pesar de los diferentes cambios de denominación que se le ha dado a nuestra entidad nosotros seguiremos considerando como la efeméride oficial el 10 de abril, por ser esta la fecha en que emergió la Zona de Educación Nº 73 y que hoy subsiste como Unidad de Gestión Educativa Local.

(...)

SEMBLANZA INSTITUCIONAL DE LA CÀMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y PRODUCCIÒN DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÀN – JULIACA


Por el Ingº Francisco B. Olivera Varadas.
Gerente de la Cámara de Comercio de Juliaca.


En: RODRIGUEZ APAZA, Luis A. “Historia de Juliaca y sus personajes”. Segunda parte. Juliaca: UGEL San Romàn, 2008. pág. 121-125


Nos trasladamos al pasado para recordar al puñado de hombres, empresarios juliaqueños que con mística de progreso tuvieron la feliz iniciativa de constituir esta institución. Escribir sin haber consultado sus fuentes, es dejar de lado parte importante del legado y su realidad, de lo ocurrido como acontecimiento, recogiendo aquello que muchas veces pasa inadvertido, pero que guarda valiosa significación para quienes valoramos los recuerdos.

En efecto una comisión, nombrada para tal fin, en Junta General convocada y con la participación de comerciantes establecidos en Juliaca, sesionan en las oficinas del Sr. Ricardo Ratty, corría por entonces el 15 de Setiembre de 1932, en dicha reunión se conforma la Junta Transitoria, la misma que, el 13 de Octubre de 1932 se instala y constituye la Primera Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Juliaca que sesiona como Consejo de Administración y es integrada por los siguientes miembros:

Presidente: Ricardo Ratti
Vicepresidente: Ladislado Butrino
Tesorero: Sr. Adrián R. Fuentes
Vocal: Julio del Carpio
Vocal: Sr. Isidro Lambarri
Vocal: Sr. Pedro P. Mongrovejo
Vocal: Moisés de Velasco
Vocal: Sr. Manuel S. Casós

Al inicio del presente artículo, indicamos que “nos recuerdan” las reuniones preliminares, imaginamos cuanta voluntad y empeño pusieron estos empresarios, comerciantes de antaño muchos de ellos extranjeros, otros solo residentes, procedentes de otros departamentos, así como juliaqueños nacidos y de ancestro; pero todos con el mismo espíritu empresarial, imbuidos de mística y trabajo, pensaron en dejar para la posterioridad el cumplimiento del deber propuesto, fundar la Cámara de Comercio de Juliaca, sembrar la semilla que a la postre, hoy es una planta, un árbol vigoroso que da frutos.

El 28 de Octubre del año de fundación los Directivos elegidos, dan a conocer a la Dirección General de Hacienda los actuados, la constitución y Directiva tutelar de la Cámara, de esta manera se oficializa la existencia de la Cámara de Comercio de Juliaca.

Desde 1 932 se suceden los respectivos Consejo de Administración, citamos de acuerdo a lo hallado en las búsquedas respectivas en libros y otros archivos institucionales en orden cronológico, a los respectivos presidentes:

Sr. Ricardo Ratty del 13-10-1 932 al 02-05-1 934.
Sr. Pedro Emilio Zuzunaga del 03-05-1 934 al 15-06-1 936.
Sr. Aurelio Cornejo Barrionuevo del 22-04-1 937 al 22-04-1 938.
Sr. José M. Arauzo del 23-04-1 938 al 19-09-1 939.
Sr. José Sanabria del 20-09-1 939 al 26-01-1 940.
Sr. Jesús Zegarra del 02-01-1 940 al 17-07-1 940.
Sr. Oscar Ballón Alvariño del 18-07-1 940 al 24-05-1 943.
Sr. Angel Servas del 25-05-1 943 al 11-04-1 945.
Sr. Enrique Gallegos del 12-04-1 945 al 19-07-1 946.
Sr. Jesús A. Zegarra del 20-07-1 946 al 24-10-1 950.
Sr. Aurelio Cornejo Barrionuevo del 25-10-1 950 al 16-04-1 951.
Sr. Ricardo Carpio Tirado del 17-04-1 951 al 10-08-1 953.
Sr. Federico Clemente del 11-08-1 953 al 01-06-1 955
Sr. Ricardo Carpio Tirado del 02-06-1 955 al 19-11-1 962.
Sr. Aurelio Cornejo Barrionuevo del 20-11-1 962 al 23-01-1 964.
Sr. Aurelio Oblitas Aréstegui del 24-01-1 964 al 14-10-1 965.
Sr. Mario Traverso Rivera del 15-10-1 965 al 05-01-1 966.
Sr. Francisco Flores Dueñas del 06-01-1 966 al 22-03-1 968.
Sr. Federico Córdova Tapia del 23-03-1 968 al 08-05-1 969.
Sr. Juvenal Puelles Andrade del 09-05-1 969 al 22-04-1 971.
Sr. Aurelio cornejo Barrionuevo del 23-04-1 971 al 13-03-1 973.
Sr. Julio Bouroncle Mafuelo del 14-03-1 973 al 30-08-1 975.
Sr. Jaime Zegarra Uria del 01-10-1975

En los archivos no se encuentran datos de nuevos Consejos de Administración, probablemente se ha extraviado el libro de actas respectivo, sin embargo se encuentra el registro del acto correspondiente a la formación de una Comisión de reactivación, presidida por el Sr. Willy Zegarra Rivera, a continuación se suceden los siguientes Presidentes:

Sr. Willy Zegarra Rivera del 20-06-1 990 al 03-09-1 991.
Sr. Jorge Pejovez Salhuana del 04-09-1 991 al 10-10-1 993.
Sr. Félix Benique Calla del 11-10-1 993 al 27-05-1 999.
Mg. Luis Chaiña Aguilar del 27-05-1 999 al 31-12-2 001.
Ing. Tomas Cenzano Sierralta del 01-01-2 002 al 31-12-2 002.
Sr. Virgilio Téllez Ochoa del 01-01-2 003 al 31-12-2 008.

(…)